Servicios completos de Agencia de Aduanas para importaciones y exportaciones.
Cuando surge la necesidad de mandar algo, lo más probable es que te plantees dudas, intentaremos poner la solución a las más frecuentes:
Antes de llamar a una empresa de transportes es muy importante tener claro si se quiere un servicio "puerta a puerta" o un servicio donde habrá que que llevar los paquetes a la oficina de salida y recogerlos en la oficina destino. Se trata de dos servicios muy diferentes y sus costes también. El primero se trata de una empresa de envíos y el segundo de correos.
Respecto a la empresa, solicitad que os faciliten su número de tarjeta de Operador de Transportes, (conocida como tarjeta OT) pues solamente las empresas que disponen de esta tarjeta disponen de la autorización administrativa que les autoriza a ofrecer servicios de transporte. Si la empresa con la que contratas no te facilita este número, no contrates con ellos, pues podrías ser incluso responsable civil de los incumplimientos de esa empresa pirata con terceros.
Con el fin de que la empresa de transporte a la que solicitáis el presupuesto pueda ajustarlo lo más posible a la realidad, es importante que a la hora de pedir un precio se indique siempre y como mínimo los siguientes campos:
De esta forma facilitáis muchísimo el trabajo de la persona que elabora presupuestos y vosotros recibís el presupuesto mucho mas rápido, correcto y completo.
Los transportes terrestres y los de paquetes sueltos por avión, son mucho mas rápidos de preparar y enviar que los de los envíos marítimos que son mas complejos por involucrar a mas operadores (transportistas, agentes marítimos, aduanas, etc… tanto en origen como en destino).
El peso real es el número de kilos que realmente pesa tu envío, sin embargo se aplica especialmente en terrestre y aéreo un factor de conversión en función del volumen (del espacio físico) que ocupa vuestro envío dentro del camión o del avión. El factor de conversión habitual es de 1m3 = 250 Kg.
Un ejemplo práctico de una caja de Madrid a Londres pesa 15 Kg y tiene unas medidas de 50 x 60 x 60 cm: El volumen que ocupa es de 0,18 m3 x 250 = 45 Kg tasables.
Por favor tened esto en muy en cuenta, porque todos los envíos se pesan y se miden, en caso de que pese o mida mas de lo que se declara, el envío puede quedar retenido en un almacén.... y eso genera gastos adicionales!!! En el caso de que el peso tasable por volumen sea inferior al peso real, se facturará en función del peso real.
5. CONTENIDO DEL ENVÍO: QUÉ LLEVAR Y QUE NO LLEVAR
El conductor que pasará por vuestra casa, ya sea en España o en el extranjero a recoger vuestro envío tiene un horario de 9 a 18:00 aproximadamente y una ruta que seguir, por lo que no puede estar a la hora exacta en vuestra casa, siempre hay que ofrecer un margen de 2 horas a partir de las 11 am ya que de 9 a 11 am en la mayoría de las empresas solo hacen entregas.
Los envíos marítimos son únicamente recomendables para grandes envíos, tened en cuenta que en transporte marítimo se paga por metros cúbicos y aqui el factor de conversión del que hablábamos antes es de 1 m3 = 1.000 Kg (a Canarias 1 m3 = 333 Kg) y aunque enviéis una caja de 20 Kg, el mínimo es de 1m3/1.000 Kg, por eso enviar una caja de 50 Kg es mas caro por barco que por avión.
Y hasta aquí esta serie de reflexiones y consejos que contribuyen a que tanto por vuestra parte de clientes, como por la nuestra de transportista harán que los envíos que tengamos que hacer entre España y donde estéis (o viceversa) sean sencillos de realizar, y lleguen de forma segura y rápida a sus destinos.
Si alguna cuestión no queda clara, o necesitas más info, estamos a vuestra disposición en: info@laluna.coop
Muy interesante, siempre se piensa que el envio por barco es mas barato que por avion y ya veo que no.
Es de agradecer que las empresas de transporte den esta informacion porque muchas veces creemos que mandar una maleta por mensajeria es como si fuese cuando la facturamos por avion y como que no es lo mismo.
Saludos
javi.
Buen comienzo