Servicios completos de Agencia de Aduanas para importaciones y exportaciones.
Siempre que hablamos de transporte marítimo o de carga hacemos referencia a los contenedores. No se trata de la única forma existente de transporte por mar, pero sí que es la mayoritaria. Si el container es el rey de la carga en general es gracias a su flexibilidad, bajo coste y estandarización. Hoy, homenajeamos al container desvelándote todos sus secretos.
Lo primero es lo primero, aunque según la RAE no es necesario usar la voz inglesa “container” al existir “contenedor”, pero vamos a usar la otra denominación por ser más común en nuestro sector. Un container es un equipo de transporte que según las definiciones del Convenio Internacional para la Seguridad de contenedores (C.S.C): es de carácter permanente, está diseñado para facilitar el transporte de mercancías en varios modos de transporte sin manipulación intermedia y lleva unos anclajes especiales en las esquinas (cantoneras).
El área mínima que debe tener un container es de entre 7 y 14 metros cuadrados según la C.S.C. o de 1 metro según el estándar ISO. Las medidas pueden variar bastante, aunque siempre dentro de unos límites preestablecidos por C.S.C e ISO.
Pues existen muchos tipos divididos por diferentes aspectos. Algunos son muy poco comunes, lo más normal es encontrarse dry van de 20 y 40 pies y High Cubes de 45.
La primera pregunta tiene fácil respuesta, contacta con un transitario como LA LUNA shipping®. Nos encargamos de gestionar reservas con las navieras o consignatarias y nos aseguramos de realizar la entrega de containers a cargadores. También puedes recurrir a algunas agencias que alquilan contenedores, aunque lo hacen principalmente a las navieras.
Los cargadores pueden adquirirlos, pero hay que tener en cuenta que los gastos de mantenimiento son elevados y sólo se rentabiliza si la contratación de carga es muy regular.
Sobre la capacidad, se suele medir en palés. En 1 TEU se pueden albergar 10 palés estándar o 12 palés europeos. En uno de 2 TEUs, 22 palés estándar o 27 europeos. Estas medidas son en base a la superficie, ya que pueden caber más si están apilados.
Como era de esperar, hay muchas aplicaciones sencillas que nos pueden calcular cuántas cajas caben. Y, por supuesto, no es necesario que llenes un container completo, siempre puedes buscar servicios de grupaje que además te pueden resultar más económicos (sobre todo si el volumen de carga no es muy grande).
Un último detalle, el peso. Es muy importante cargar respetar el peso máximo; si se supera, existen grandes costes para el cargador. Finalmente, es esencial que el contenido esté bien sujeto (estiba), para evitar daños en la carga y en el propio container. Los propietarios pueden reclamar los daños producidos en el mismo.
Si estás pensando en importar o exportar a gran escala, quieres realizar un grupaje o vas a realizar una mudanza de gran distancia o quieres resolver alguna duda sobre transporte marítimo y carga en general, contacta con nosotros a través de info@laluna.coop o llamando a nuestros teléfonos.