Particulares
Empresas

Ecomensajería: Ecología, Economía y Eficacia

Ecomensajería - Mensajería Ecológica

Desde que comenzó la revolución verde, eco, o sostenible, nuevos emprendedores acometen el mundo de los negocios y la creación de empresas con una nueva mirada.

Los servicios eco son reclamados entre los consumidores por el valor añadido al producto o servicio que demandan como clientes.

¿Pero realmente sabemos qué es exactamente lo que ofrecen? ¿Realidad o marketing?

Con este nuevo perfil de negocio aparecen en España las ecomensajerías, empresas que fomentan la sostenibilidad medioambiental  basándose en el transporte ecológico  con estrategias enraizadas con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Las primeras en hacerlo fueron las empresas de mensajería en bicicleta o bicimensajerías, que por su sistema de trabajo a pedal son capaces de reducir al 100% la emisiones de CO2. Además son empresas en las que los trabajadores están comprometidos, porque para ser bicimensajero hay que tener algo más que buena forma física. El ambiente de trabajo incita a co-operar. La diferencia con las ecomensajerías no está muy clara, algunas de ellas son mensajerías que bajo la etiqueta de eco amplifican el efecto verde, otras se suben al carro de la moda para tratar de ser más atractivas a sus clientes. La incorporación de vehículos eléctricos también aumenta la oferta de servicios eco disponibles.

La gestión interna también es importante, por eso se apuesta por reciclar, reducir los consumos de combustible, energía eléctrica, o se contabiliza al extremo cuaquier residuo que negativice el efecto de contribución al planeta.

En España, una de las primeras bicimensajerías con valor verde, desde sus principios hace dieciseis años hasta hoy en día, es LA LUNA shipping, una cooperativa en la que sus valores se basan en los empleados, en la aportación de valor añadido al cliente, pero también al planeta. De hecho sigue siendo la única de estas características en el Principado de Asturias y es referencia a nivel nacional.

Mas recientemente han aparecido otras empresas que sobre las mismas bases de la ecomensajería se han especializado en transporte y distribución urbana de mercancías con vehículos sostenibles (bicicletas de carga).

Cuando el envío es muy grande o pesado para ser entregado por un bicimensajero, estas empresas ofrecen soluciones eficaces para el transporte de mercancías en la ultima fase de la cadena logística, es lo que se conoce como la distribución de última milla.

Un buen ejemplo es la empresa Vanapedal con sede en Barcelona. Con sus bicicletas de carga con asistencia eléctrica al pedaleo, es un medio sostenible que ofrece la posibilidad de transportar hasta 180 Kg. de mercancías, llegando a lugares donde el acceso del transporte motorizado no es posible o está restringido.

Otras ciudades españolas que cuentan con uno o varios servicios de ecomensajería son: Barcelona, Madrid, Zaragoza, Palma, Pamplona y Bilbao, entre otras.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos

    260


    Acepto el envío de comunicaciones comerciales.

    Contáctanos
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram