Servicios completos de Agencia de Aduanas para importaciones y exportaciones.
La semana pasada empezamos nuestro manual de envíos explicando con todo detalle el primer paso de todos, pedir un presupuesto.
Ahora toca hablar del siguiente paso de preparación previo a la recogida: el embalaje. Antes de empezar el transporte debemos asegurarnos de cumplir las siguientes recomendaciones para garantizar que el envío llegue en las mejores condiciones. Ya veréis que se trata de unas sencillas indicaciones muy fáciles de seguir.
Lo primero que debemos mirar bien es qué material utilizar para el embalaje, si bien os vamos a dejar una recomendación directa, más adelante comentaremos el uso de otros para artículos especiales. Para empezar lo más recomendable es utilizar cajas de cartón en vez de maletas.
Las razones son muchas y ya están explicadas en este mismo blog, sin embargo vamos a hacer un breve resumen:
Es importante tener en cuenta que las cajas de cartón sirven para ahorrar en costes y aprovechar mejor su volumen, pero mucho cuidado con llenarlas en exceso. La sobrecarga puede provocar que revienten, con las consecuencias que ello tiene para la carga. No intentes enviar demasiadas cosas en una sola caja, ya comentamos en la entrada anterior que el número de cajas no aumenta el precio ya que este depende del volumen y peso total del envío. (en envíos de exportación)
Teniendo claro este primer punto, aclaramos que las cajas de cartón no son el único material a usar, pero si el más resistente, ligero y ventajoso para tu bolsillo. Pero hay envíos que requieren de otros embalajes especiales, ya sean productos refrigerados o frágiles en los que evidentemente es mejor pedir consejo si no se sabe cómo hacerlo. Siempre que nos preguntes te aconsejaremos en la labor.
Lo más importante de todo a la hora de hacer un envío es que tengas en cuenta que durante el viaje de una caja o una maleta, gran parte del proceso está automatizado, , viajará en un furgón o camión, en un avión, etc. Si quieres que tus pertenencias sobrevivan a todo este recorrido deberás embalar cada artículo por separado usando siempre que puedas plástico de burbujas. También puedes usar porexpan y otros materiales pensados para el embalaje de productos frágiles. Pero jamás uses ropa, como principal protección para proteger tus artículos, es un error muy común y sabemos por experiencia que no es un método fiable. En caso de que lo necesites, es fácil encontrar en internet páginas web que venden cajas preparadas para llevar artículos frágiles. Proteger en exceso aquello que más quieres es una muy buena idea, no escatimes en protección de tus artículos más frágiles.
Por supuesto, utilizad siempre cinta de embalar (la clásica marrón gruesa). El celo sólo sirve para pápeles y sobres.
Muchos nos preguntan si es necesario poner el etiquetado en las cajas que envían, siempre respondemos que sí. Por mucho que pienses que puedes escribir la información en la propia caja, es mejor que imprimas una etiqueta bien visible en cada una de las cajas que vas a enviar con todos los datos de remitente y destinatario. Además tendrás que imprimir y pegar la etiqueta que te mandan para realizar el envío. Facilita la lectura automatizada gracias a los códigos de barras, lo que hace que el viaje por almacenes sea más eficiente y rápido, pero además también previene de errores tipográficos. Por muy bonita que sea tu letra alguien puede entender mal lo que has escrito y así es como alguna vez una caja destino "Spain" ha aparecido de repente en Saipan.
Pero no sólo se trata de una cuestión de eficiencia y de letra. Las normativas de transporte y postales, la información de remitente y destinatario debe estar detallada y el responsable es el remitente, por lo que en caso de que haya insuficiencia en el etiquetado y se retrase o extravíe tu envío, no tendrás derecho a reclamar.
Pero como lo que siempre queremos es que vuestros envíos siempre lleguen a tiempo a su destino, estaremos encantados de atender vuestras consultas. Puede hacerlo a través del teléfono 985 35 33 31 o enviando un correo electrónico a info@laluna.coop
Me parecio muy util la información, he revisado bastante este blog y he aprendido mucho, fuera de eso que creo que mucha gente subestima la resistencia de una caja de carton ya que existen de diversos tipos, porque existen algunas con una tremenda capacidad de carga. muchas gracias por la info, les envio un saludo.
Muchas gracias Victor.
Es cierto que las cajas de cartón son mucho más resistentes de lo que parece, pero como comentamos siempre hay que mirar la calidad de las mismas y nunca sobrecargarlas.
Un saludo!