Particulares
Empresas

Envío de carga marítima a Estados Unidos: todo lo que debes saber

carga-maritima-usa-estados-unidos-de-america-eua-eeuu-sea-cargo-freight-container-grupaje-palet-DESTACADOEn La LUNA Shipping® somos expertos en el transporte internacional y nacional tanto de carga aérea, mensajería, paquetería y el transporte marítimo. Si en anteriores artículos hemos hablado de los transportes por barco para particulares, en esta ocasión queremos hablar exclusivamente de la carga marítima a Estados Unidos.

¿En qué consisten los servicios de carga marítima a Estados Unidos? Se trata de todos los servicios que se deben hacer por vía marítima a bordo de un buque portacontenedores. En muchos casos el interesado debe enviar un paquete muy grande o un grupo de paquetes que no es factible enviar a su destino en un vuelo transoceánico. En el transporte marítimo se habla de grupajes y de contenedores a bordo de buques mercantes. Los grupajes son importantes para cargas que no llegan a ocupar un contendor completo.

Leer Más “Envío por barco para particulares”

Carga marítima a Estados Unidos: ventajas e inconvenientes

Las ventajas de la carga marítima a Estados Unidos son muchas, este tipo de envíos están indicados para transportes muy voluminosos o pesados, en cantidades muy grandes o en cargas muy pesadas. En estos casos, el transporte por barco a Estados Unidos comporta la mejor relación calidad/precio. Para hacernos una idea, entre Europa y Estados Unidos los buques mercantes mueven cantidades inmensas de bienes tanto de alimentación como de productos, permitiendo el suministro básico de una gran cantidad de productos. Sin los barcos, esto no sería posible.

El inconveniente al transporte por carga marítima a Estados Unidos es el tiempo de tránsito. Si por avión el envío de una carga a Estados Unidos se puede realizar hasta en menos de 48 horas entre su origen y su destino, por barco el tiempo de demora aumenta. Los tiempos de tránsito entre el puerto de Barcelona y el de Nueva York es de 12 días aproximadamente. Y si el destino se encuentra en la costa oeste, el tiempo de tránsito hasta el puerto de Long Beach es de 30 días. En ese caso, es necesaria una planificación de toda la operativa, así como preparar todos los documentos y logística intermodal antes y después del embarque de la carga.

¿Cuánto cuesta un envío de carga marítima a Estados Unidos?

Como ya hemos contado varias veces en nuestro blog, el presupuesto de cualquier envío depende de múltiples factores: lugares de origen y destino, peso y volumen de la carga, tipo de transporte e incluso el contenido del envío. De nuevo recordamos que para cargas de gran tamaño y peso o para grandes volúmenes se trata del servicio más económico. En caso de no ser capaz de llenar un contenedor hay opciones como el grupaje que te resultarán muy económicas. Cada envío es único y diferente, por eso, para cada caso se ofrece una cotización específica para el envío que se desea realizar.

Los gastos en origen de la carga marítima a Estados Unidos

Los gastos en origen los que se generan desde la carga de la mercancía desde el punto de origen, sea este una fábrica, almacén o domicilio, hasta su entrega en el almacén de consolidación o terminal de contenedores en el puerto de origen hasta la carga sobre el buque.

El flete o tarifa de transporte marítimo

Es el coste del transporte desde el puerto de origen hasta el puerto de destino. Si el envío es en un solo contenedor completo, la tarifa se fijará en función del tamaño del contenedor: 20, 40 o 45 pies. Si es un grupaje , la tarifa se establece en función de los metros cúbicos de volumen o las toneladas brutas de peso. El que tenga un valor mayor será el que definirá la tarifa, aplicando siempre y como mínimo un metro cúbico o una tonelada.

Leer más “Todo sobre el contenedor marítimo”

Los gastos de llegada en el puerto de destino

Desde la llegada a puerto hasta que la mercancía se despacha de aduanas de importación, tendremos los gastos de llegada, que incluyen la descarga del barco, traslado a terminal o al almacén desconsolidador, así como los trámites aduaneros de importación.

Por último, tendremos el coste de transporte de entrega final desde la terminal o almacén hasta el destino final de la mercancía.

Si el envío lo realiza una empresa, la distribución de los costes lo define el incoterm acordado. En un envío de tipo FOB, es la empresa remitente quien asume los gastos de origen y la empresa de destino la que asume los de flete y llegada. De esta forma, los gastos se reparten entre unos y otros logrando un considerable ahorro. Si eres un particular esto es diferente, pues serás tú quien asuma todos los gastos que genera el envío de carga marítima a Estados Unidos. Esto implica que el precio de un envío de carga marítima para particulares es superior al de los envíos entre empresas.

En los envíos a Estados Unidos se suelen utilizar los incoterms DAP/DDP o EXW por lo que es alguna de las partes la que asume la totalidad del coste de la operación.

¿Cuándo vale la pena realizar un envío de carga marítima a Estados Unidos?

El uso del transporte de mercancías por barco a Estados Unidos está muy enfocado a empresas o bien al envío de grandes volúmenes. Si bien un envío empresarial por barco de, supongamos, maquinaria industrial o coches, ordenadores o cualquier otro bien de consumo o alimentación está plenamente justificado; en el caso de particulares hay pocos casos en que el uso de buques mercantes esté justificado.

Por ejemplo, una consulta habitual es el envío de un paquete de 20 kilos por barco a Estados Unidos. Como hemos explicado en este artículo, las tarifas se aplican por toneladas o metros cúbicos, siendo la tonelada o el metro cúbico el mínimo. Tan sólo la tarifa mínima por un paquete tan pequeño hace que el envío no sea en absoluto ventajoso para ti, sin olvidar los papeleos o los costes de flete.

En La LUNA Shipping® te recomendamos otros servicios como el Shipping Economy o el Shipping Global para envíos urgentes a Estados Unidos por mar. De este modo tienes una tarifa competitiva cerrada con un servicio puerta a puerta que incluye las gestiones de papeleo y de aduanas en Estados Unidos

Y si tienes cualquier duda consulta siempre con nosotros, en La LUNA Shipping® queremos ayudarte. Recuerda que puedes contactar con nosotros a través del correo electrónico info@laluna.coop o llamando a uno de nuestros teléfonos, donde estaremos encantados de echarte una mano con tus cargas marítimas a Estados Unidos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments on “Envío de carga marítima a Estados Unidos: todo lo que debes saber”

    1. Saludos Michelle, por supuesto. Si quiere un presupuesto o tiene dudas rellene el formulario de contacto o envíe un correo a info@laluna.coop. Estaremos encantados de ayudarle. Y recuerde que si lo que necesita es un presupuesto, cuanta más información sobre el transporte incluya en el primer mensaje, más rápido será el proceso.

Contáctenos

    260


    Acepto el envío de comunicaciones comerciales.

    Contáctanos
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram