Servicios completos de Agencia de Aduanas para importaciones y exportaciones.
Hong Kong fue, hasta 1997, una de las joyas del Imperio Británico en Asia, junto con la India. Asia es también el territorio en el que han nacido algunos de los grandes imperios de la historia, como Japón o China, innegable potencia económica del siglo XXI. Hong-Kong ahora forma parte de China, aunque disfruta de un régimen político y económico distinto al del resto del país. Además, tiene una situación geográfica curiosa: limita al norte con Shenzhen, la llamada Silicon Valley de China, y al este con otra ciudad con régimen especial como es Macao. Estos aspectos la convierten en una de las zonas más interesantes para hacer negocios en Asia.
Tendemos a pensar que Hong-Kong es una especie de ciudad estado gigante, como Singapur, pero en realidad es un enclave formado por 3 islas de gran tamaño y un seguido de pequeños islotes, dentro de esas islas hay diversas ciudades donde la mayor es Hong-Kong. Desde 1845 hasta 1997 con la sola interrupción de la II Guerra Mundial, cuando fue ocupada por Japón, se mantuvo bajo soberanía colonial del Reino Unido. Una vez pasó a soberanía china, se mantuvo como puerta de entrada económica a China. Esto propició el cambio de sistema económico del comunismo de estado al capitalismo.
La realidad es que la ciudad se mantuvo al margen de la revolución comunista de Mao Zeong. Por ello logró mantener dos hechos diferenciales que sorprenden a los occidentales. La primera es la economía de mercado y el sistema de partidos políticos plurales, lo que Deng Xiaoping llamó ‘Un país, dos sistemas’. De hecho, pese a que muchos creyeron que la recuperación de Hong-Kong por parte de China traería la dictadura comunista y el fin del libre mercado, el gobierno chino ha procurado mantener la región bajo un estatus especial. Esta economía, incluso durante la gran crisis económica de Asia de finales del siglo XX, se mantuvo en un crecimiento y desarrollo imparable.
La segunda curiosidad de Hong-Kong es el Feng-Shui, una filosofía de origen taoísta basado en la preocupación de la armonía del espacio y el flujo de las energías tales como la buena y la mala suerte. Esta superstición o pseudo-ciencia estaba muy arraigada en el China tradicional y la revolución cultural de Mao consiguió que prácticamente desapareciera. No así en Hong-Kong, en donde el Feng Shui es una cuestión vital para las autoridades. Así mismo, sus rascacielos están diseñados y construidos a partir de esa filosofía hasta extremos en que algunos poseen enormes aperturas para que fluyan las energías positivas, conocidas como ‘puertas del Dragón’, escaleras mecánicas inclinadas de manera que sirvan para llevar la buena suerte al interior de las oficinas de los bancos o edificios que se blindan contra las malas vibraciones que emiten otros.
Pensando en la inversión internacional, Hong-Kong es simplemente el lugar donde hay que estar. Mantiene una potente economía basada en los servicios y un sistema capitalista sin intervención del estado. De hecho, ha estado 25 años seguidos como primera en el Índice de Libertad Económica gracias a su estatus especial y su propia moneda, el Dólar de Hong Kong (HKD). Por otra parte, el Banco Mundial considera esta región como uno de los lugares más prósperos del planeta siendo, además, uno de los cuatro tigres de Asia: Taiwan, Corea del Sur, Singapur y Hong-Kong.
LA LUNA shipping tiene presencia en Hong-Kong dada su importancia estrategia y económica para los negocios y ofrecemos una amplia gama de servicios de logística, aduanas y de transporte, entre los que destacan el marítimo y aéreo, además de los servicios de transporte terrestre con la China continental.
Hacia y desde Hong-Kong contamos con un catálogo de servicios enfocado a particulares y empresas:
No podemos dejar de lado que LA LUNA shipping también cuenta con un servicio de gestión de aduanas pensado para que todo el proceso de envío hacia o desde Hong-Kong sea simple, rápido y fácil.
Si estás pensando en la internacionalización de tu negocio, debes mudarte a Hong-Kong o necesitas importar desde allí algún producto, cuenta con nosotros. Ponte en contacto a través de info@laluna.coop o a través de nuestros números de teléfono. Estaremos encantados de atenderte.