Particulares
Empresas

Internacionalizar mi empresa (I): piensa en los envíos

importar-exportar-tramites-aduanas-planificacion-plan-comercio-internacional-asesoramiento-consejos-asesor-international-trade-global-export-import-advice-customs-formalities-procedures-DESTACADOInternacionalizar tu empresa abriendo mercados es una tarea tan ilusionante como a veces confusa y compleja.

Son muchas las dudas que van surgiendo y que hay que ir respondiendo durante todo el proceso, ya sea sobre producción, comunicación o, en nuestro caso, la logística y la distribución.

En LA LUNA shipping® hemos trabajado con proyectos de internacionalización de relevancia.

Por ejemplo, colaboramos en la distribución inicial y posteriormente en la logística de ventas de "El Cosmonauta" de Riot Cinema Collective y por el otro con Studio Banana Things® distribuyendo a nivel mundial su exitosa y extraña "Ostrich Pillow®"

Si queréis saber cómo pudieron gestionar a nivel logístico su éxito, seguid leyendo:

Primeros pasos

Aquí no vamos a hablar de cómo crear y tener éxito en tus campañas de marketing en los países a los que te dirijas. Vamos a ir directos al grano con los detalles sobre logística, distribución, exportación y transporte de tu producto.

Antes que nada lo más importante es asesorarse bien, en todos los aspectos, a poder ser antes de la fabricación del producto. En el caso de exportar bienes materiales, es muy importante conocer todos los requisitos necesarios antes de empezar.

Es normal que estés un poco perdido y te haga falta asesoramiento a nivel de gestión ya sea jurídica, contable o logística. En este último caso, debes tener en cuenta los siguientes puntos:

Es importante que desde el principio al internacionalizar tu empresa pienses en el peso, el volumen, el embalaje y los mercados a los que va dirigido.

  1. Peso y volumen: hemos hablado en este blog sobre la relación entre precio y peso/volumen. Al crear el producto y su envoltorio piensa muy bien en estos aspectos para reducir los costes del transporte. Si creas un producto barato pero voluminoso es muy probable que el envío te encarezca el precio.
  2. Embalaje: Aquí ten en cuenta dos cosas, una cosa es el envoltorio y la otra el embalaje. El envoltorio es parte de tu producto mientras que el embalaje sólo sirve para su transporte. Piensa muy bien en el packaging a nivel de peso y volumen, hay casos en los que han encarecido mucho el precio del transporte.
  3. Mercados objetivo: puede que no te quieras limitar, al fin y al cabo se ha conseguido globalizar pequeños proyectos. Pero cada país tiene sus legislaciones y normativas que hay que cumplir para poder vender y distribuir en el mismo.

Ostrich Pillow®: así se tuvo que internacionalizar

Ostrich Pillow® es un producto que inicialmente tenía un embalaje muy voluminoso en comparación al peso, pesaba poco mas de 800 gramos pero con embalaje pesaba 1020 gramos y por volumen se aplicaba tarifa de 3500 gramos. Después de reunirnos con equipo de diseño se pudo reducir el peso con embalaje a menos de 1000 gramos y el volumen a un equivalente a 2000 gramos lo que se tradujo en una reducción de costes de envío.

Además, antes de entrar en los países a los que fue exportado y proceder a su comercialización tuvo que superar ciertos requisitos y es que, aunque parezca algo tan sencillo como una almohada, los componentes que la forman deben cumplir con las normativas de los países de destino. Como anécdota os contaremos que las aduanas de USA pensaban que estaba fabricada de plumas de avestruz (ostrich en inglés) y ¡¡¡tuvimos que demostrarles que no era así!!!

Es por ello que antes incluso de emprender un proyecto de internacionalización de un producto o negocio, debes invertir en asesoramiento. Te ahorrará muchas sorpresas que pueden retrasar o dificultar tus objetivos y te garantizará una distribución internacional de éxito.

En LA LUNA shipping® tenemos experiencia en la gestión de proyectos para internacionalizar empresas y los asesoramos. Hacemos un estudio previo del producto y de los requerimientos en países de destino a nivel comercial, de distribución y de aduanas para que el siguiente paso, hacer que llegue al cliente, sea más sencillo.

Si necesitas asesoramiento, o servicios de transporte/distribución para tu proyecto de internacionalización contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@laluna.coop o de nuestros números de teléfono, donde como siempre estaremos encantados de atenderos.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctenos

    260


    Acepto el envío de comunicaciones comerciales.

    Contáctanos
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram