Particulares
Empresas

Baterías de litio, ¿se pueden enviar?

envio-de-baterias-de-litio-lithium-ion-batteries-shipping-mercancia-peligrosa-dangerous-IATA-DESTACADOHoy en día con el auge de las tecnologías sin cables, las baterías se han convertido en uno de los productos más presentes en nuestra vida. Solo nos acordamos de su presencia cuando su autonomía es baja, pero en nuestro sector las tenemos presentes a diario, puesto que son artículos peligrosos. Por desconocimiento ocurre que hay que quitar un dispositivo o batería de una caja (con sus costes) o paralizar un envío. Si quieres conocer con detalle qué baterías de litio puedes enviar y cómo hacerlo, sigue leyendo.

¿Por qué las baterías de litio son consideradas peligrosas en el transporte?

Las baterías de litio están diseñadas para otorgar niveles altos de energía. Es por eso que la energía eléctrica en estas baterías es significativa. El peligro que supone toda esta energía, es que en caso de entrar en cortocircuito se genera mucho calor, un calor que sumado a sus componentes químicos puede provocar un incendio.

Estas reacciones pueden estar desencadenadas por fallos de montaje o diseño, e incluso por daños externos. Por esta razón su transporte está regulado por organismos como la IATA (acrónimo de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo).

Entonces, ¿puedo enviar baterías de litio? ¿Y si quiero enviar mi portátil?

La regulación al respecto considera a las baterías de litio como material peligroso. Esto significa que en algunos casos las restricciones son muy amplias, pero la normativa se adapta también a la capacidad. Las baterías de pequeño tamaño más comunes se rigen por una serie de normas distintas a las de gran capacidad. Ten en cuenta que además también varía según tipo de batería y envío con o sin equipo.

Lo primero que debes hacer para preparar un envío de una batería de litio es embalarla de la forma adecuada, procurando que quede aislada de cualquier otro artículo usando materiales no conductores como los plásticos. Asegúrate que los terminales y conductores estén protegidos con tapas o cintas no conductoras. Además, se exige que tenga una protección acolchada para protegerlo de daños físicos y usar envoltorios que no sean blandos (como cajas de cartón).

Finalmente, se debe añadir una etiqueta informativa sobre el contenido. Ya que algunas baterías, como las de metal de litio, están prohibidas en aviones de pasajeros. Luego, según la potencia, capacidad y peso el paquete tendrá unas restricciones u otras. Siendo siempre obligatorio usar etiquetas informativas.

Por último, si las baterías van dentro de un equipo, tienen más restricciones porque suponen un mayor riesgo. Siempre que tu dispositivo lo permita, extrae la batería. Si no puedes extraerla deberás incluir una serie de documentos de seguridad que la empresa de transporte puede facilitarte.

Si tienes alguna duda con respecto al envío de dispositivos electrónicos con baterías de litio, quieres más información o un presupuesto, contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@laluna.coop o a alguno de nuestros números de teléfono.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comments on “Baterías de litio, ¿se pueden enviar?”

Contáctenos

    260


    Acepto el envío de comunicaciones comerciales.

    Contáctanos
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram