Servicios completos de Agencia de Aduanas para importaciones y exportaciones.
Has tenido éxito en tu negocio y has preparado un plan para internacionalizarlo. De hecho tienes preparados los artículos para distribuirlos por todo el mundo… «Vas a empezar a distribuir tu producto y precisas un servicio de la logística internacional para tu negocio.»
Antes de empezar distribuir tu producto por todo el mundo te vamos a dar una serie de recomendaciones y consejos que te serán muy útiles para que esta logística internacional sea todo un éxito.
Cuando nos organizamos en nuestra vida solemos compartimentar los espacios y los tiempos para luego clasificar cada tarea u objeto en base a las categorías generadas. En el caso de la distribución y logística internacional de un proyecto tenemos que actuar de la misma manera.
Concentra tus envíos por zonas. Es mejor no dispersarlos y tenerlos agrupados por países o por zonas geográficas. Puedes agruparlos por continentes y en cada continente compartimentar, por ejemplo dentro de Europa puedes agrupar por países o por zonas como Escandinavia, Mediterráneo occidental, etc. Todo ello va a depender de varios factores que deberéis valorar.
Por ejemplo si hay una gran cantidad de envíos a EUA está bien pensar en su organización estado a estado, aunque lo mejor que puedes hacer es realizar un envío marítimo que por volumen resulta más económico y luego distribuirlo hacia cada destino.
Ten en cuenta que no es lo mismo realizar un despacho de aduanas para un envío de 2.000 unidades que realizar 2.000 despachos de aduanas para envíos de una sola unidad. El esfuerzo y el tiempo dedicado como bien sabes ya, es dinero y por ello es más eficiente agrupar.
También te puede ser útil pensar en agrupar los envíos por regiones que cuenten con ciertos tratados y convenios económicos, como en el caso de la Unión Europea, que facilita la gestión de los envíos en todos los países que formen parte del Espacio Económico Europeo. En Norteamérica hay tratados de libre comercio con Canadá y México que también podéis tener en cuenta. Esto no significa que desde Estados Unidos podáis mover la mercancía a Canadá como si fuese un estado más, el origen del envío a efectos aduaneros (aranceles, tasas y requisitos) no cambia. Aunque tenlo en cuenta porque facilita algunas de las gestiones a realizar.
Para la distribución internacional de la Ostrich Pillow® realizamos el siguiente esquema territorial en el mundo:
En España disponíamos de dos bases, Madrid y Barcelona, la primera por ser la base del centro de fabricación, y la segunda nuestro hub internacional desde el que controlábamos la logística internacional. Desde estos dos puntos se realizaban los envíos a todo el mundo, desde Madrid a toda España y desde Barcelona a Europa y resto de destinos.
En Europa hacíamos envíos consolidados a las ciudades con mayor número de entregas: Londres, París, Berlín, Bruselas, Viena. Y desde aquí nuestros compañeros de otras empresas de mensajería en bicicleta se encargaban de la entrega final.
Los otros centros logísticos fueron Nueva York, Hong Kong y Melbourne, para Norteamérica, el Este de Asia y el Pacífico, respectivamente. Desde cada uno de esos centros se distribuía la Ostrich Pillow® a los países y regiones de destino. De esta manera resultaba más fácil y económica la logística internacional desde el origen, hacia el destino. Era mucho más sencillo realizar el envío de un contenedor completamente cargado a Hong Kong para luego desde allí distribuir a de China, Japón, Taiwan y sureste asiático en general. Parte de la mercancía enviada a Hong Kong por mar, se re-expidió por carga aérea hasta Melbourne, donde nuestro agente en Australia se encargo de todas las gestiones de llegada, aduana y entrega a los clientes finales.
El mismo modelo que lo empleamos en Nueva York, a donde enviábamos contenedores y grupajes hasta el puerto de Nueva York en solo 13 días. Una vez allí nuestro agente en USA coordinaba la importación y la distribución no solo en USA sino también en Canadá. Este modelo de distribución resultó el más adecuado para realizar el envío a clientes optimizando los medios de transporte, costes y plazos de entrega.
En LA LUNA shipping® tenemos experiencia en la gestión de proyectos de internacionalización y los asesoramos. Hacemos un estudio previo del producto y de los requerimientos en países de destino a nivel comercial, de distribución y de aduanas para que el siguiente paso, hacer que llegue al cliente, sea más sencillo.
Si necesitas asesoramiento, o servicios de transporte/distribución para tu proyecto de internacionalización contacta con nosotros a través de nuestro correo electrónico info@laluna.coop o de nuestros números de teléfono, donde como siempre estaremos encantados de atenderos.
Si quieres conocer más sobre logística internacional te recomendamos leer estas otras entradas: