Servicios completos de Agencia de Aduanas para importaciones y exportaciones.
Hace poco los medios se hicieron eco de una noticia que ha sorprendido a muchos: la sanción aplicada a una compañía de transportes por entregar el paquete de un pedido online a una vecina de la comunidad del destinatario. Esta resolución puede suponer un revulsivo en las entregas de paquetería por muchas razones.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió una reclamación por una cesión de datos sin consentimiento del reclamante. Inicialmente, la demanda se dirigió a MediaMarkt, el vendedor. La AEPD rechazó esta primera denuncia. Sin embargo, la reclamación continuó con un recurso que apuntaba hacia el origen del problema, la responsabilidad de la empresa que realizó la entrega, en este caso UPS.
Lo que se expuso en la reclamación es que el paquete había sido entregado a una vecina de la comunidad en la que reside sin previo aviso, es decir, sin su consentimiento previo y expreso. UPS alegó que cumplía con las normas que tenía acordadas con MediaMarkt. Sin embargo, la AEPD consideró finalmente que la parte reclamante tenía razón y que se cedieron datos a un tercero, la vecina, sin su consentimiento.
Para cubrirse las espaldas por esta práctica, las empresas de paquetería buscarán soluciones. Una de ellas podría ser exigir la firma de un documento de consentimiento para la entrega del paquete a un vecino, aunque sigue siendo una cesión de datos con poca base legal al no especificar el posible receptor.
Negarse a esta opción podría conllevar fácilmente a subidas de tarifas de transporte, algo que ya hemos explicado que es necesario para la sostenibilidad del sector. La falta de rentabilidad de estos servicios, especialmente en entregas con incidencia, ha empujado a los mensajeros a optar por dejar el paquete a vecinos, cuando no lo dejan frente a la puerta.
Puede que algunas empresas opten por hacer más llamadas al cliente, pero esto lleva un tiempo que los mensajeros no pueden permitirse. Si se exigiera pedir llamadas por adelantado a la entrega podría ser un peligro para los mensajeros y usuarios de la vía pública, ya que aumentaría las distracciones durante la conducción.
Exigir entregas a horas fijadas es algo que tampoco puede hacerse con servicios que se pagan a 4 €. Una escasa cantidad a repartir entre toda la cadena. Pocas son las opciones que quedan para cumplir con las expectativas de los usuarios del e-commerce, evitar incidencias y mantener una mínima rentabilidad de la paquetería.
Nosotros siempre recomendamos a nuestros clientes que, si no pueden encontrarse en la dirección de destino en los horarios del mensajero, faciliten la dirección de un vecino o comercio que pueda recibirlos. Gestionar rutas de forma eficiente es más complicado de lo que muchos usuarios creen y no todos los servicios pueden ni deben ser tratados como prioritarios. Si buscas un servicio exclusivo, debes pagar por los costes que implica esa exclusividad.
LA LUNA shipping, garantía de calidad y responsabilidad. Somos responsables ante nuestros clientes y proveedores, cumplimos y difundimos la legislación vigente, y somos un ejemplo de buenas prácticas. Tus envíos con nosotros están en buenas manos, ponnos a prueba contactando por correo a info@laluna.coop o por teléfono llamando al 985 35 33 31.