Particulares
Empresas

En transporte, el peso y volumen... en su justa medida

peso-volumen-peso-volumetrico-valor-coste-transporte-tarifas-envios-paquetes-paqueteria-carga-palet-pallet-grupaje-DESTACADOCuando se calcula un presupuesto no solo se tiene en cuenta el peso real, sino que también es importante conocer el volumen que el bulto va a ocupar. Ambos datos son esenciales para poder realizar el cálculo correcto del presupuesto y prestar un servicio adecuado. Permite, por ejemplo, conocer el tipo de vehículo que se va a precisar en el momento de la recogida. Es por ello que cuando se calcula el precio de un transporte se tiene en cuenta el peso real y el peso volumétrico. Pero, ¿qué es y por qué se diferencia el peso volumétrico del real?, ¿cuándo se utiliza uno u otro? Explicamos por qué para una empresa de transporte no es lo mismo un kilo de plomo que un kilo de paja.

El peso volumétrico es el resultado de convertir el volumen del paquete a kilos en función de un factor de conversión que determina el operador del transporte. Todos sabemos calcular un volumen, es muy fácil; se cogen las medidas en centímetros y se transforman a metro antes de multiplicarlas entre sí. Por ejemplo, si enviamos una caja de 40 x 40 x 60 cm de 10 kg tenemos el siguiente cálculo para el volumen: 0,4 x 0,4 x 0,6 del que obtenemos un volumen de  0,096 m3. Este volumen solo tenemos que multiplicarlo por el valor del índice de conversión volumétrico.

Índice de conversión del peso volumétrico

El índice de conversión no es fijo, depende de varios factores como los destinos de recogida y entrega, vehículos de transporte, etc. Por continuar con el ejemplo vamos a suponer que se trata de un envío desde Gijón hasta Dublín por vía terrestre. En tal caso el índice de conversión es de 250 kg/m3, por tanto, el peso volumétrico de este paquete que estamos utilizando para el ejemplo es de 24 kg.

0,096m3 x 250kg/m3=24kg

Ahora que ya conocemos cuál es el peso volumétrico y que también tenemos el dato del peso real es cuando podemos calcular la tarifa. Para ello seleccionamos el peso que tenga un valor más alto y le aplicamos el precio de la tarifa correspondiente al servicio y recorrido. En este caso vemos que hay una diferencia importante entre el peso real (10 kg) y el peso volumétrico (24 kg) esto nos indica que en teoría estamos empleando una caja muy grande para nuestros 10 kilos, o que el contenido es muy ligero, pero muy voluminoso, como ocurre con el envío de edredones. También puede ser un envío que precisa de mucha protección. Esto ocurre con los envíos de ordenadores, donde las protecciones ocupan mucho más volumen que el ordenador, pero que son imprescindibles para garantizar la seguridad e integridad del contenido.

¿Por qué se aplica el mayor valor?

Se aplica el peso de mayor valor, porque es el más conveniente para los gastos que supondrá su transporte. Aunque enviáramos un paquete de 10 kg, pero con las medidas que hemos expuesto anteriormente, se le aplicaría la tarifa correspondiente a 24 kg. Se aplica un peso u otro porque aunque se suela tener en cuenta que un medio de transporte (la furgoneta, bicicleta de carga, camión, avión…) puede transportar un peso máximo determinado, pero también tiene una capacidad en volumen limitada. Si un bulto es voluminoso supondrá un gran espacio que no se puede dedicar a otros bultos. Se trata de una forma de ajustar el precio a la necesidad del envío.

Esta es la diferencia entre enviar 1 kg de plomo, que tiene un volumen de 0,00008 m3 y 1 kg de paja, 0,006 m3. Si utilizamos el ejemplo de transporte anterior tendríamos en la conversión 0,02 kg y 1,5 kg volumétricos respectivamente. Es decir, que 1 kg de plomo pesa lo mismo que uno de paja, pero enviarlo cuesta un 50% más.

Consejos para ahorrar en peso y volumen

Nuestro consejo es que adecuéis el tamaño de las cajas al peso real. El tamaño de caja recomendado para artículos personales es de 60 x 40 x 40 cm y un peso máximo de 25 kilos por caja. Es la mejor relación peso/volumen. Aunque nunca hay que descuidar la protección y seguridad del contenido. Lo que puede obligarnos a usar embalajes de mayor tamaño.

Como siempre, estamos a vuestra disposición para atender cualquier consulta a través de nuestro correo electrónico info@laluna.coop o por teléfono.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

One comment on “En transporte, el peso y volumen... en su justa medida”

  1. Hola quiero enviar dos cajas con libros peso 1 caja pesa 37 kilos la 2 caja pesa 30 kilos medidas de las cajas .50 cam de largo.40 cm de ancho.29 cm de altura y un cuadro de 1.00 de largo.67 cm de altura 6 cm de ancho el cuadro tiene cristal en el frente yo lo puedo proteger con plástico burbuja esto se enviaría a Munchen Alemania. Si pueden enviar presupuesto y más o menos tiempo de entrega ? No es urgente Gracias en espera de su respuesta

Contáctenos

    260


    Acepto el envío de comunicaciones comerciales.

    Contáctanos
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram